Home Neociencia ANMAT clausuró a dos laboratorios por una grave contaminación de medicamentos

ANMAT clausuró a dos laboratorios por una grave contaminación de medicamentos

94
  • Detectaron medicamentos contaminados con bacterias y la empresa no respondió a los pedidos de explicaciones oficiales.
  • Se los relaciona con una decena de fallecimientos.

La Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT) inhabilitó este lunes a dos laboratorios “llamativos” del circuito farmacéutico argentino: HLB Pharma Group y Laboratorios Ramallo. La disposición, con el número 3158/2025, se publicó en el Boletín Oficial y ordena el “cese inmediato de la elaboración, fraccionamiento y comercialización de todos sus productos”.

En la resolución administrativa se detalla que -según constató la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud, la empresa HLB distribuía medicamentos utilizando envases aprobados para otras marcas. Esta práctica prohibida fue verificada en productos como “Fentanilo HLB”, que se halló en ampollas correspondientes a otros titulares.

Qué pasó con HLB Pharma, el laboratorio que pretendía producir la Sputnik V en argentina

Además, se comprobó que estas prácticas impedían la trazabilidad del producto, lo que generó un “riesgo severo para la salud pública”, ya que imposibilita la identificación precisa del origen y condiciones de fabricación de los medicamentos.

El caso

Uno de los casos alarmantes se registró con el medicamento Fentanilo HLB, un opioide inyectable que se usa en las internaciones médicas. El producto presentó “resultados positivos en ensayos de esterilidad”. Esto significa que se halló “contaminación microbiológica incompatible con la administración intravenosa”. Esta alerta infectológica surgió luego de una notificación por efectos adversos graves, tras el uso en una veintena de pacientes, de los cuales habían muerto nueve por causas asociadas a estas infecciones.

Según las investigaciones, en las ampollas de fentanilo se habrían encontrado restos de contaminación de cepas bacteriales de Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae.

Los inspectores de ANMAT también relevaron irregularidades en la planta de Laboratorios Ramallo, encargada del fraccionamiento de ciertos productos comercializados por estas compañías. Entre los hallazgos, se detectó la fabricación de medicamentos sin autorización vigente, en un establecimiento cuyo permiso había sido cancelado por la misma ANMAT en 2023.

Además, se comprobaron divergencias entre los datos declarados por las empresas y la documentación real de producción, lo que profundizó las sospechas sobre la fiabilidad de los procesos.

La gravedad del caso se vio potenciada por la falta de respuesta de ambas firmas a los reiterados requerimientos de la ANMAT. Pese a la solicitud de informes, documentación técnica y explicaciones sobre las fallas detectadas, ni HLB Pharma ni Laboratorios Ramallo ofrecieron respuestas satisfactorias.

Ante esta conducta, el organismo consideró que estaban dadas las condiciones para aplicar medidas preventivas extremas.

Así, esta mañana se publicó la disposición 3878/2025 que prohíbe de manera inmediata toda actividad de los laboratorios implicados relacionada con la producción de medicamentos, tanto de venta bajo receta como de uso hospitalario. La inhabilitación se mantendrá hasta que las empresas garanticen condiciones seguras y cumplan con los protocolos establecidos por la autoridad sanitaria.

Además, se solicitó a las autoridades jurisdiccionales el “seguimiento en territorio” para garantizar el cumplimiento de la medida y evitar riesgos adicionales a la población.

Historia con vacunas

Vale recordar que la firma HLB Pharma intentó asociarse, durante la pandemia, al negocio de la compra de vacunas para Covid-19 al Fondo Ruso de Inversión Directa: la famosa Sputnik V. A principios de 2021, medios argentinos como La Nación, informaron que personal del laboratorio había participado de algunos de los viajes oficiales a Rusia, cuando se negociaba la llegada de lotes de vacunas. Finalmente, ese negocio no se concretó.

Enrique Garabetyan

 

* Las imágenes de Neomundo se capturan y editan con un dispositivo Motorola G 75