Home Neociencia Esta semana 14 mil cardiólogos se darán un turno en Buenos Aires

Esta semana 14 mil cardiólogos se darán un turno en Buenos Aires

78
Mujeres e infarto.
Mujeres e infarto. No es sólo un problema de salud masculino.

El congreso reúne a miles de profesionales locales y extranjeros con una premisa central: volver a poner al paciente en el centro de la atención. La cita también debatirá algunas grietas del sistema sanitario. Y una encuesta revela el agotamiento del cuerpo médico en la atención.

Con la presencia de 1500 profesionales llegados de toda la región y casi cien invitados de todo el mundo que vendrán a dar charlas y conferencias de la especialidad, esta semana se realiza en Buenos Aires el cuarto congreso más importante del mundo de la cardiología.

“Es una de las reuniones académicas más importantes del mundo de la salud cardiovascular, ya que están anotados un total de alrededor de catorce mil profesionales de todo el mundo”, le dijo a este medio el doctor Pablo Stutzbach, presidente saliente de la Sociedad Argentina de Cardiología.

“Además, este congreso tiene una característica particular: fue pensado para girar alrededor del centro de la atención médica: el paciente. Y por eso habrá mesas donde participarán pacientes y familiares junto a los profesionales, para aportar sus visiones y necesidades”.

Para cuidar el corazón, recomiendan mejorar la calidad del sueño

 

Además, también habrá otras instancias de debate profesional que van más allá de la medicina cardiológica en si: se presentará una encuesta de percepción sobre cómo se sienten los profesionales de la medicina acerca de su vocación y su satisfacción con la práctica cotidiana. Aunque los números detallados no trascendieron, se supo que un porcentaje importante del total de médicos está desilusionado por lo económicamente complejo del desarrollo profesional y muchos piensan en emigrar o en dejar su profesión.

También hay una importante cantidad de profesionales de la salud que se declaran en estado de agotamiento personal o “burnout”.

Políticas de salud

Por su parte, la cardióloga Mirta Diez, presidenta del Comité Científico del 51° Congreso y experta del staff del ICBA, contó que “discutiremos también muchos temas de política médica, para poder poner en perspectiva los nuevos tratamientos y drogas —que suelen ser muy caros— y veremos cómo adaptarlos y en qué casos en nuestro país, que tiene limitaciones económicas y presupuestos acotados”.

De todos modos, y pese a la falta de presupuesto adecuado, según los especialistas es posible disminuir en forma significativa las tasas de mortalidad relacionada con infartos y también morigerar las consecuencias de los ACVs sin necesariamente tener que invertir más presupuesto en salud.

Congreso 51 de la SAC

“Durante la reunión científica se abordarán las deudas pendientes de la cardiología argentina con soluciones específicas, como la implementación de un plan de redes de infarto para reducir la mortalidad en nuestro país y estrategias para el descenso de la presión arterial en la era digital”, detalló Sergio Baratta, presidente electo de la SAC.

Y Stutzbach le explicó a este medio que “si logramos coordinar mejor la atención que brindan tanto los efectores del mundo de la salud privada como los de la salud pública, el paciente se beneficiará y tendrá una atención más rápida, en el centro que tenga la tecnología apropiada y los profesionales más capacitados para tratar el problema cardíaco en cuestión”. Incluso desde el primer momento, cuando se llama a la ambulancia o servicio de emergencia.

Según Stutzbach, está comprobado que este tipo de atención en redes redunda en una menor tasa de mortalidad y en una mejor perspectiva para poder superar una ACV con menores consecuencias.

“Claro que también tenemos que lograr esa misma coordinación entre clínicas y sanatorios del sector privado, algo que no siempre es fácil porque muchas veces ‘compiten’ por ‘retener’ al paciente”, finalizó.

Coordenadas

El 51° Congreso Argentino de Cardiología (SAC 2025), organizado por la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), se realizará del 15 al 17 de octubre, en el Predio Ferial La Rural de Buenos Aires.

Se espera que cerca de 14.000 profesionales participen con un programa que incluirá más de 300 actividades académicas y más de 500 disertantes de Argentina, Latinoamérica, Europa y Estados Unidos.

El lema de este año es “Salud cardiovascular centrada en la experiencia del paciente”. Enfocándonos en los nuevos escenarios clínicos que emergen en la era de la revolución de la inteligencia artificial”.

Al igual que en ediciones anteriores, SAC 2025 contará con actividades de vinculación con la comunidad y propuestas de formación para técnicos, enfermeros y kinesiólogos. Más de 30 actividades estarán dirigidas a estos grupos, con especial foco en el trabajo interdisciplinario, la actualización profesional y la certificación de competencias.

Enrique Garabetyan

 

* Las imágenes de Neomundo se capturan y editan con un dispositivo Motorola G 75