- El Ministerio de Salud informó que pondrá en marcha una herramienta digital “para que los ciudadanos tengan acceso a información oportuna sobre los precios de todos los medicamentos”.
De acuerdo a una comunicación de prensa, el Ministerio de Salud de la Argentina informó que tomará medidas “para que los ciudadanos tengan acceso a información oportuna sobre los precios de los medicamentos”. Y lo hará desde las mismas farmacias.
Según las autoridades del organismo, se publicará una resolución en el Boletín Oficial -elaborada por las Secretarías de Gestión Sanitaria y de Industria y Comercio- que establece que “todas las farmacias deberán exhibir un código QR que permita a los consumidores acceder a la lista de precios completa de los medicamentos que comercializan”.
El Gobierno argentino creó una agencia para evaluar los medicamentos e intervenciones médicas
“Esta iniciativa”, afirman, “representará un avance en el proceso de digitalización sanitaria y contribuirá a que los ciudadanos puedan tomar decisiones informadas y autónomas, eliminando la dependencia de intermediarios”.
Dónde se verá el QR
El futuro código QR deberá ubicarse en un lugar visible dentro del local, de modo tal que los consumidores puedan escanearlo desde sus celulares y visibilizar la información de manera rápida y simple. A tal fin, el citado código se colocará en un cartel con la leyenda “Consulte aquí la lista de precios de medicamentos”.
Esta medida complementa el desarrollo del “Buscador de Precios de Medicamentos” alojado en la web del Ministerio de Salud que, tan solo en los primeros 60 días de implementación, procesó 129 mil búsquedas.
Distorsión en el precio: “Los medicamentos argentinos cuestan hasta 450% más que los mismos productos en Estados Unidos”
Con la nueva interfaz que estará visible en las farmacias, “se logrará que los ciudadanos puedan consultar el precio de todos los medicamentos disponibles en el mercado. Con el nuevo QR se busca garantizar el acceso a dicha información en el momento oportuno”.
Estos comercios tendrán un plazo de 30 días a partir de la publicación de la resolución para implementar la medida.
Enrique Garabetyan