Home Breves Se viene el Internet Day 2025: la cita de la comunidad de...

Se viene el Internet Day 2025: la cita de la comunidad de Internet de la región

97
La red se vuelve clave para ayudar a pasar la cuarentena.
La red se vuelve clave para ayudar a pasar la cuarentena.

Con motivo de la celebración del Día Internacional de Internet, la Cámara Argentina de Internet –CABASE- organiza la XI edición del Internet Day, que tendrá lugar el jueves 15 y viernes 16 de mayo a partir de las 9 horas en el Centro de Convenciones Buenos Aires CEC (Figueroa Alcorta y Pueyrredón, CABA).

Para informes e inscripción ingresar a: https://internetday.com.ar/day/

Bajo la consigna “Conectividad en evolución para la economía digital”, el evento, considerado el más importante del año para la industria, congregará a todos los actores del ecosistema de internet en el país y la región para abordar los principales desafíos sectoriales. Con un programa de actividades que incluye keynote speakers, paneles de especialistas, talleres, feria de novedades y demos y stands de productos y servicios, el evento reúne en Buenos Aires a los más destacados profesionales y expertos de la región.

El objetivo del encuentro es generar un diálogo entre autoridades, especialistas del mundo de la tecnología, compañías, cooperativas y PyMEs de la industria, así como facilitar el encuentro entre empresas y su cadena de valor, impulsando el desarrollo de nuevos modelos de negocios a partir de las sinergias entre los diferentes verticales de la industria y el intercambio de experiencias y mejores prácticas.

En esta nueva edición 2025, gracias a su crecimiento comercial y a la alta demanda de participación, el evento más importante de la industria de Internet en Argentina redobla la apuesta y la exposición que la acompaña se amplía, ocupando la totalidad del Centro de Convenciones de Buenos Aires y ofreciendo más espacio para charlas, networking y exhibición de tecnología.

El encuentro, orientado a referentes de la industria, operadores, ISPs, carriers, cooperativas de telecomunicaciones, autoridades, reguladores, comunidad académica y prensa promete ser una plataforma clave para debatir sobre el futuro de la industria, los avances en infraestructura y las tendencias que marcarán el rumbo de la conectividad en Argentina y la región.

“En un contexto de creciente digitalización de la economía, la conectividad a internet se ha convertido en un recurso esencial para el desarrollo de las principales industrias y mercados verticales en todo el país. Todos los sectores económicos -industria, comercio, agro y servicios-, están acelerando sus procesos de tecnificación, digitalización y automatización a partir de la disponibilidad de una infraestructura de conectividad robusta y confiable”, afirmó Ariel Graizer, presidente de la Cámara Argentina de Internet –CABASE-.

La agenda del Internet Day 2025 contará con la presencia de prestigiosos oradores del ámbito público y privado que abordarán los principales temas y tendencias vinculados al desarrollo de Internet en Argentina y la región, organizada a partir de los siguientes ejes temáticos:

  • Panorama de la conectividad en la Argentina y en la región. El impacto de la madurez del mercado y los desafíos de la segunda mitad de la década.
  • Economía digital. ¿Cómo se reparte el negocio en un entorno cada vez más digitalizado?
  • La piratería se reinventa. Los bloqueos no son efectivos y tampoco resuelven la cuestión de fondo. ¿Se puede reinventar el modo de combatirla y ser eficaz?
  • Carga impositiva e inversiones. El peso que agregan los municipios podría convertirse en mayores despliegues y servicios que habilitan una nueva recaudación
  • Conectividad para el desarrollo: ¿Son las redes privadas el nuevo servicio para vincularse con los entramados productivos y promover su desarrollo?
  • La inteligencia artificial en dos frentes: para automatizar procesos y generar eficiencias, y para mejorar la atención y la vinculación con el cliente.
  • Producir contenidos también cuesta. La estrategia de las plataformas de streaming para rentabilizar las producciones en distintos puntos de contacto.
  • Si el bolsillo de los clientes ya no se estira más, ¿cómo se logra el equilibrio para tener un ARPU sustentable?
  • Cómo gestionar los cambios en los hábitos de consumo digital. ¿Si los usuarios están dispuestos a pagar más por mejores servicios por qué cuesta tomar la decisión?
  • Industria conectada. Cómo impacta el mayor despliegue de fibra óptica en el sector productivo y la expansión de las soluciones 4.0. Casos de negocios de IoT como ejemplos de Industria 4.0
  • Internet de las cosas: vinculación con blockchain y casos de implementación
  • Conectividad satelital en la Argentina: qué se logró en el primer año de liberación del mercado. ¿Queda espacio para articularla en las propuestas comerciales de los ISPs?
  • Cómo puede colaborar un ISP regional en la transformación digital de las pymes y los comercios de su zona de influencia.
  • FWA vs. conectividad LEO, ¿quién gana en las zonas alejadas?
  • La movilidad sigue siendo estratégica en cualquier negocio de conectividad. ¿Qué posibilidades abre WiFi6 y WiFi6E. ¿Estamos preparados para WiFi7?
  • Talento digital. Aprendizaje continuo y flexibilidad, las condiciones básicas para caminar hacia la próxima década.
  • Energía, conectividad y sustentabilidad. Pensar en esquemas cooperativos para encarar despliegues de infraestructura que apunten al desarrollo.
  • Drones, HAPs, HIBs: nuevos modos de resolver la conectividad. Para qué casos, en qué situaciones.
  • Data centers: nuevos modelos de negocios para la conectividad de alto desempeño.
  • Ciberseguridad. Desafíos puertas adentro de las organizaciones y de cara a los clientes.
  • CMR-2027. Cuáles son los temas que planteará la región, cómo abordarlos en un contexto de cambio constante.
  • La interconexión se resignifica. Por dónde pasan los cambios que vinculan a los proveedores de internet en un contexto de creciente demanda de capacidad de ancho de banda.

Un sólido grupo de expositores y sponsors acompaña Internet Day 2025. Google, Telecom, Tp-Link, Advantum, Sumec Navigator, Meditel, Metrotel, Cirion, Telefónica, Furukawa, Semak, Banco Roela, Llamada IP, Rocstar, ISPBoss, Silica Networks, Padtec, Voip Group, Comunitel, Solution Box, Koc, DirecTV, Colloquia, Multicast, Iplan, Auben, Machelectronics,VideoSwitch, Mouser Electronics, Masnet, Radware, SkyOnline, Tenda, Anura, PcOnline, EnerSys, Orbith, Provetel, Iconectiv, EWTN, Btwsa, PcArts, Grupo Tesacom, Twin Dimension, Interlink, Tecnored, ITC, Andreani,  Wite One, A Distecna, Machelectronics, Antel, Machelectronics, Startech, Urbibot, Wiretech, EspacioTek, y Sawerin son solo algunas de las empresas que se suman para hacer posible esta edición de Internet Day, que se prepara para ser una edición histórica.

Internet Day constituye un espacio de intercambio y debate sobre los escenarios de la industria, las nuevas tecnologías, los nuevos modelos de negocios y el marco legal para desarrollarlos. Durante ambas jornadas, habrá espacios de exposición y demo de productos y servicios, así como instancias de networking entre los participantes.