Home Neosalud El Hospital de Niños “Ricardo Gutiérrez” cumplió 150 años dando vida

El Hospital de Niños “Ricardo Gutiérrez” cumplió 150 años dando vida

67
Desde su fundación tuvo tres sedes. La actual comenzó a funcionar en 1896. | GZA: GCBA
Desde su fundación tuvo tres sedes. La actual comenzó a funcionar en 1896. | GZA: GCBA
  • En el Gutiérrez se atiende, por año, unas 400 mil consultas externas y en sus quirófanos se completan alrededor de siete mil cirugías, simples y de alta complejidad, en niños de todas las edades.

El Hospital de Niños “Ricardo Gutiérrez”, está esta semana celebrando su cumpleaños 150. Y entre los festejos, su director destacó que fue el primer hospital en su tipo fundado en toda América Latina, y que “nació” al mismo tiempo que “Pediatría” que -en ese momento- comenzaba en Europa y EE.UU, a ser considerada una especialidad médica diferenciada.

Hoy en el Gutiérrez se atiende, por año, unas 400 mil consultas externas y en sus quirófanos se completan alrededor de 7 mil cirugías, simples y de alta complejidad, en niños de todas las edades.

“Nuestro staff incluye unos mil médicos, a los que se suman, enfermeros y técnicos de todas las especialidades, para llegar a un total de 2342 profesionales de la salud. Eso nos permite atender, cada día, a entre 2.500 y 3.000 chicos y en nuestros laboratorios se procesan anualmente cerca de 900 mil muestras”, le resumió a este medio su director, Pablo Neira, que hizo 35 años de carrera profesional en diferentes puestos del Gutiérrez, comenzando por la residencia de especialización.

Pediatras argentinos cada vez más preocupados por la caída en la aplicación de vacunas

Esta alta carga de trabajo en salud se da porque esta institución, junto al Elizalde, son los dos grandes hospitales pediátricos de alta complejidad que hoy funcionan en CABA. Aunque -por su especialización y prestigio- también reciben y atienden la salud de una gran cantidad de pacientitos llegados desde el conurbano y derivados de otras provincias del país.

“Tenemos muchas camas de alta complejidad, una docena de quirófanos y salas de internación de alta complejidad para varias subespecialidades diferentes. Además, estamos especializados en trasplantes pediátricos y también hemos hecho un significativo número de reimplantes exitosos de miembros superiores de chicos que quedaron seccionados en algún accidente doméstico”, contó con orgullo Neira. “Son cirugías muy complejas y que pueden hacerse en muy pocos centros de salud”.

Gutierrez 150 aniversario

El Dr Pablo Neira es el director del hospital y en la institución trabajan numerosas voluntarias.

 

Neira, que también es médico intensivista y está especializado en administración hospitalaria, recordó que: “además, en el Gutiérrez funcionan -desde hace décadas- las carreras de formación y especialización médica que ofrece la Universidad de Buenos Aires. Y en nuestra institución también trabaja un importante grupo de investigadores del Conicet, desarrollando avances médicos significativos”.

El 10 de noviembre de 1836 nació el médico y poeta argentino Ricardo Gutiérrez

Uno de los puntos que destacan las autoridades es que el Gutiérrez es una institución que, además de curar, forma médicos. “Por suerte y pese a la crisis de vocaciones que se da en todo el mundo con temas de especialidades médicas, debido al prestigio y tradición de nuestra institución, logramos completar todas las vacantes de residencias que teníamos disponibles para poder formar al personal”, contó Neira. Vale recordar que esta residencia comenzó a funcionar en el año 1959.

Según este directivo, el hospital ya está preparándose para atender en los próximos 150 años. “Estamos haciendo inversiones en infraestructura, para poder aprovechar mejor el espacio que tenemos y dar más atención a los pacientes. Y también contemplamos medidas para poder mejorar la seguridad de nuestro personal debido a que -a veces- se dan incidentes complejos o violentos con los familiares de los pacientes, como ha ocurrido en numerosos nosocomios y clínicas”.

Entre los cambios está la implementación de la tecnología necesaria para que los profesionales tengan acceso a las historias clínicas digitales.

Otro de los cambios que contemplan es reconvertir el hospital a un modelo moderno de atención, donde sus salas de internación se dividan por complejidad y ya no por especialidad. “Será un hospital de cuidados progresivos, donde tendremos disponibles salas de internación de cada vez mayor complejidad, pero que permiten atender en simultáneo a pacientes con diferentes patologías. Esa estructura nos permite ser más eficientes con los recursos que hoy tenemos.

Gutierrez 150 aniversario

 

-¿Ya están usando inteligencia artificial en la atención del Gutiérrez?
-Todavía no en forma institucional o reglamentada, pero lo cierto es que todos los profesionales, de una u otra manera informal, ya están empleando alguna herramienta de IA. Sí vemos que es una opción poderosa y sabemos que -bien utilizada y regulada- en combinación con el saber del profesional de salud, se convierte en un instrumento muy útil para mejorar la atención y el seguimiento del paciente”.

Datos relevantes del Gutiérrez

“El Hospital Gutiérrez es parte de un sistema de salud pública que los porteños eligen, valoran, defienden y sostienen con mucho esfuerzo, un sistema que está a la vanguardia y que hizo, por ejemplo, la primera cirugía fetal”, aseguró el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, durante el acto de celebración del sesquicentenario de la institución pediátrica. Y repasó algunos números:

  • Se creó el 30 de abril de 1875, impulsado por el doctor Ricardo Gutiérrez, quien lo dirigió desde agosto de ese año hasta su muerte, en 1896,
  • Desde su fundación tuvo tres sedes. La actual de la calle Gallo 1330 (en Recoleta) comenzó a funcionar en 1896.
  • Fue uno de los primeros hospitales de todo el mundo dedicados exclusivamente a esta especialidad: atender a los chicos.
.
* Las imágenes de Neomundo se capturan y editan con un dispositivo Motorola G 75