Home Neociencia El desarrollo espacial argentino avanza: se realizó un nuevo ensayo de calificación...

El desarrollo espacial argentino avanza: se realizó un nuevo ensayo de calificación del motor cohete RS-3

89
Visualización del ensayo de calificación del propulsor MT-B, en el banco de prueba.
Visualización del ensayo de calificación del propulsor MT-B, en el banco de prueba.
  • Durante una jornada institucional en el Centro Espacial Teófilo Tabanera, representantes de la Secretaría de Ciencia y Tecnología recorrieron instalaciones estratégicas y asistieron a un nuevo ensayo del propulsor MT-B, parte del programa del motor de lanzador satelital RS-3.

El pasado martes 23 de julio, VENG y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) recibieron en el Centro Espacial Teófilo Tabanera (CETT), en la provincia de Córdoba, a autoridades nacionales de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología y Presidencia de la Nación. La jornada permitió compartir avances del sector espacial argentino y presenciar un nuevo hito en el desarrollo nacional en propulsión.

Durante la visita, las autoridades recorrieron instalaciones clave para la industria espacial argentina: el Centro de Misión SAOCOM, desde donde se monitorean las operaciones de la constelación de satélites de observación de la Tierra; el Laboratorio de Integración y Ensayos (LIE), donde se integran y validan subsistemas para proyectos espaciales e industriales; y el Laboratorio de Espacialización y Aseguramiento (LEA), especializado en electrónica, software embarcado y calificación de componentes. La comitiva también visitó la Estación Terrena Córdoba, responsable de operar misiones nacionales e internacionales, y el Instituto Gulich, dedicado a la formación de recursos humanos especializados en ciencia y tecnología espacial.

Uno de los momentos más destacados fue la visualización del ensayo de calificación del propulsor MT-B, en el banco de pruebas BPM4K. Se trató de una prueba de 45 segundos correspondiente al programa del motor de cohete RS-3, que permitió validar parámetros clave de empuje, presión y estabilidad térmica nominal.

Que es el propulsor MT-B

El MT-B es un propulsor de combustible líquido alimentado con oxígeno líquido y kerosene refinado, con una sola cámara de empuje refrigerada regenerativamente. Su arquitectura —alimentación forzada mediante turbobomba y ciclo abierto con generador de gases— es comparable a la de los motores más avanzados de su clase.

La cámara regenerativa fue fabricada mediante tecnologías de manufactura aditiva que combinan impresión 3D metálica y electroforming, permitiendo mayor precisión y eficiencia térmica. Este propulsor está diseñado para alcanzar un empuje de 4 toneladas en vacío, con un tiempo de quema de 600 segundos y capacidad de reencendido.

El desarrollo del MT-B es fruto del trabajo conjunto de los equipos de ingeniería, fabricación y ensayos de VENG, que integran innovación tecnológica, conocimiento acumulado y una visión de largo plazo para avanzar hacia un sistema de lanzamiento nacional, soberano y de última generación.

Durante la actividad, el Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Darío Genua, señaló que el desarrollo espacial argentino es una plataforma concreta de formación de talento, generación de conocimiento e industria. “En este recorrido pudimos ver los avances tecnológicos que tiene la Argentina en materia espacial. Estoy muy contento de participar de esta visita y de este tipo de prueba de motor; nos muestra todas las capacidades que tenemos en el país y la visión de futuro que impulsa el Gobierno para llevar el desarrollo aeroespacial al máximo nivel”.

Así se vivió el ensayo de motor

Además, recibimos la visita de Juan Pablo Carreira, Director de Comunicación Digital de Gobierno y César Gazzo Huck, Subsecretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Por parte de VENG, el Presidente Roberto Yasielski afirmó que “la ejecución de estos ensayos es una muestra tangible de lo que podemos lograr como país cuando apostamos a la inversión sostenida en ciencia, tecnología e industria nacional. El MT-B es el resultado del trabajo coordinado de muchas personas, de mucha ingeniería y de un proyecto que mira al futuro”.

 

Estos contenidos se ilustran con imágenes tomadas por un dispositivo Motorola G75