Home Neociencia Y un día Frankenstein llegó a la Argentina

Y un día Frankenstein llegó a la Argentina

86
SARS-CoV-2. El virus sigue con su proceso evolutivo natural.
SARS-CoV-2. El virus sigue con su proceso evolutivo natural. (Freepick)
  • Recomiendan reforzar la vacunación para evitar complicaciones. Especialmente entre los grupos de riesgo y los adultos mayores.

Esta nueva versión del virus —que es una de las seis que está siendo monitoreada por los expertos de la Organización Mundial de la Salud— recibió un nombre bastante tétrico: si bien técnicamente se la conoce como “XFG”, en la práctica la bautizaron como “Frankestein”, por su origen genético que combina dos subvariantes de la antigua Ómicron.

Para prevenir el regreso del Covid-19 expertos piden reforzar las campañas de vacunación

En la última edición del Boletín Epidemiológico Nacional se la menciona, recordando que “presentó un incremento significativo en la proporción global, pasando del 7,4 % al 22,7%. El ascenso en las proporciones de esta variante se registró en las tres regiones que comparten secuencias consistentemente a GISAID, Región Pacífico Oriental, Región de las Américas y Región Europea”.

Pero también aclara que “según la evaluación de riesgo a nivel mundial publicada el 25 de junio de 2025, considerando la evidencia disponible, el riesgo adicional para la salud pública se considera bajo.

Y detalla que “si bien algunos países del Sudeste Asiático, que presentan las mayores proporciones de XFG, reportaron aumentos en casos y hospitalizaciones, no hay informes que sugieran que la gravedad de la enfermedad asociada sea mayor en comparación con otras variantes circulantes”.

Los expertos locales opinan

Para la doctora Marta Cohen, una patóloga argentina que vive en Inglaterra y se convirtió en una popular divulgadora de estos temas médicos ya desde la pandemia, “la variante Stratus XFG y XFG.3m, conocida como “variante Frankenstein” ya causa un aumento de casos. Es más contagiosa, pero no vemos que sea más grave ni letal que otras variantes previas”.

La médica contó que esta XFG surgió en enero pasado, en Canadá. Y los ensayos muestran que tanto las vacunas como los test siguen funcionando con estas variantes. “Lo que sí es especialmente importante es que los mayores de 75 años se den sus dosis de refuerzo”.

Anmat aprobó la primera vacuna contra el Covid íntegramente desarrollada en Argentina

Por su parte, para Forencia Cahn, infectóloga y directora de vacunas en la Fundación Huesped, “se trata de una versión híbrida y recombinante, es decir, que tiene como distintas “partecitas” de distintas subvariantes de Omicron y por eso se le puso este nombre de “Frankenstein”. Ya se detectó en varios países y hay tres casos en Argentina. Es una variante que está bajo monitoreo por la Organización Mundial de la Salud”.

Los síntomas característicos

También Cahn destacó que “por lo que se vio -por el momento- es que esta no implica mayor gravedad del Covid. O sea, no hay mayor riesgo ni peligro”. Según esa médica, sus síntomas más destacados son el dolor de garganta, la afonía y la ronquera, pero clínicamente no tienen una gravedad mayor”.

Según la experta Cristina Freuler, Jefa del Departamento de Medicina Interna del Hospital Alemán, “Los estudios indican que esta variante podría ser más transmisible que sus predecesoras y tener cierta capacidad para evadir parcialmente la protección otorgada por las vacunas. Sin embargo, vemos que las personas vacunadas no están presentando formas “graves” de Covid.

El problema radica, según recuerdan los expertos, en que muchas personas no han mantenido actualizado su esquema de vacunación, lo que podría aumentar el riesgo de contagio y de síntomas intensos.

Finalmente, las expertas destacan que “las vacunas siguen siendo eficaces para prevenir las formas graves de esta infección, pero un importante porcentaje de la población no recibió en el último año ningún refuerzo y el paso del tiempo hace que las defensas vayan cediendo. Por eso es esencial darse una nueva dosis”.

Enrique Garabetyan

 

* Las imágenes de Neomundo se capturan y editan con un dispositivo Motorola G 75